Este exhaustivo artículo examina la física subyacente de la esterilización por vapor e investiga cómo afectan a la esterilización tanto la presión como el calor, al tiempo que explica la influencia de los distintos tipos de carga en el proceso. Su dominio completo del funcionamiento de los autoclaves le permitirá ofrecer recomendaciones bien informadas a sus clientes y a sus instalaciones.
El funcionamiento de todo autoclave depende del principio científico según el cual el agua hierve a temperaturas más altas bajo una presión mayor. El agua alcanza su punto de ebullición a 100°C (212°F) en condiciones atmosféricas normales. El punto de ebullición del agua aumenta en correlación con el aumento de la presión dentro de una cámara de autoclave sellada. El aumento de la presión permite que el vapor alcance temperaturas tan altas como 121°C (250°F) o 134°C (273°F), que es lo que requieren los procesos de esterilización.
La capacidad de supervivencia de muchos microorganismos, incluidas las esporas bacterianas, se extiende a temperaturas de ebullición estándar. La alta temperatura dentro de un autoclave mata todo tipo de patógenos resistentes.
El agua alcanza su punto de ebullición de 121°C cuando se somete a una presión de 15 psi por encima de la presión atmosférica, lo que permite que el vapor suministre una mayor energía para mejorar la destrucción microbiana.
El éxito de la esterilización por vapor depende tanto de la temperatura como de la capacidad del vapor para desplazarse y distribuir el calor por toda la carga. El vapor es un excelente portador de calor porque:
El contacto entre el vapor y las superficies más frías hace que el vapor se condense y libere energía térmica latente que aumenta rápidamente la temperatura del objeto.
El vapor penetra eficazmente en las grietas y juntas, así como en los materiales porosos, lo que facilita la exposición de toda la superficie a las condiciones de esterilización.
El calor húmedo del vapor descompone las proteínas y daña las membranas celulares con mayor eficacia que el calor seco, lo que se traduce en una destrucción más rápida y completa de los microbios.
El aire funciona como una barrera aislante que impide que el vapor llegue a todas las superficies. El éxito de una esterilización uniforme depende de la correcta eliminación del aire mediante técnicas de desplazamiento por gravedad o prevacío.
La esterilización en autoclaves depende de los tipos de carga, ya que tanto los materiales sólidos como los porosos requieren distintos enfoques de procesamiento.
Diferentes tipos de artículos requieren distintos enfoques cuando se someten a esterilización en un autoclave. La naturaleza de la carga que se esteriliza -sólida o porosa- determina el proceso de esterilización y la selección de los ciclos adecuados.
Los instrumentos sólidos, como las pinzas y los escalpelos, se esterilizan fácilmente porque el vapor entra en contacto con todas sus superficies rápidamente y las calienta de forma eficaz. Para estos artículos:
Los ciclos de desplazamiento por gravedad suelen proporcionar suficiente esterilización para los ciclos estándar.
La eficiente transferencia de calor permite reducir los tiempos de exposición en la esterilización.
Las cargas porosas consisten en paquetes quirúrgicos envueltos junto con textiles y materiales que presentan geometrías intrincadas, como tubos y lúmenes. Esto plantea retos únicos:
El vapor llega a todas las zonas de los materiales porosos cuando se eliminan las bolsas de aire de su interior.
Los autoclaves de prevacío utilizan bombas de vacío para eliminar el aire de la cámara antes de introducir el vapor, lo que permite una penetración completa del vapor en los materiales porosos.
La esterilización de materiales porosos exige tiempos de exposición prolongados o temperaturas elevadas para una eficacia completa.
El ciclo de esterilización elegido para cargas mixtas debe adaptarse al artículo más exigente para garantizar la esterilización completa de todos los materiales.
Para comprender claramente el funcionamiento de un autoclave es necesario familiarizarse con los pasos secuenciales de un ciclo de esterilización estándar.
Los artículos estériles deben limpiarse y envasarse de forma que se favorezca un flujo de vapor óptimo y se reduzcan los espacios de aire atrapado.
El autoclave elimina el aire dentro de la cámara y la carga mediante desplazamiento por gravedad o acción del sistema de vacío.
La cámara se llena de vapor a presión mientras la temperatura aumenta rápidamente.
La carga mantiene su posición dentro del autoclave a la temperatura y presión deseadas durante un tiempo predeterminado (como 121°C durante 15-30 minutos).
Tras liberar el vapor, la presión interna se iguala con los niveles atmosféricos mientras la cámara comienza a enfriarse.
La fase de secado elimina la humedad sobrante, lo que resulta crucial cuando se trata de artículos envueltos o porosos.
Los artículos estériles se sacan una vez enfriados y se almacenan de forma que mantengan su condición estéril.
Encontrará una explicación detallada paso a paso del procedimiento de esterilización en autoclave en: ¿Cómo funciona un esterilizador autoclave? - Proceso paso a paso
Los profesionales que suministran, distribuyen o adquieren equipos médicos y de laboratorio deben comprender el funcionamiento de los autoclaves y los principios de la esterilización por vapor. Los autoclaves alcanzan la máxima fiabilidad en la esterilización de instrumentos reutilizables gracias a sus sistemas de vapor a alta presión combinados con una transferencia de calor precisa y ciclos específicos para cada carga.
Los profesionales de los dispositivos médicos que comprendan los principios del artículo podrán elegir y utilizar con destreza sistemas de autoclave que alcancen los máximos niveles de control de infecciones y cumplimiento de la normativa.
Nuestro equipo proporciona asesoramiento experto a la hora de seleccionar el autoclave adecuado para sus instalaciones y le ayuda a mantener actualizados sus procedimientos de esterilización.
El vapor transfiere el calor de forma más eficaz que el aire seco, lo que permite una inactivación microbiana más rápida y completa a temperaturas más bajas.
El aire residual puede impedir que el vapor entre en contacto con todas las superficies, lo que provoca una esterilización incompleta y posibles riesgos para la seguridad.
Sí, se pueden utilizar ciclos especializados para esterilizar líquidos, pero requieren un control cuidadoso para evitar que hiervan y garantizar una esterilización completa.
La selección del ciclo depende del tipo de artículos que se esterilicen: sólidos, porosos o mixtos. Siga siempre las recomendaciones del fabricante y los protocolos validados.
Los autoclaves de desplazamiento por gravedad eliminan el aire por gravedad, adecuados para cargas sencillas, mientras que los autoclaves de prevacío utilizan una bomba de vacío para una eliminación más eficaz del aire, ideales para artículos porosos o envueltos.
La validación periódica con indicadores biológicos y químicos, así como el mantenimiento rutinario, son esenciales para garantizar un rendimiento y una conformidad constantes.
No. Algunos dispositivos sensibles al calor o a la humedad pueden resultar dañados por la esterilización en autoclave. Consulte siempre las directrices del dispositivo antes de esterilizarlo.
¿Desea obtener más información sobre la esterilización por vapor o necesita ayuda para seleccionar el autoclave adecuado para su empresa? Correo electrónico: inquiry@shkeling.com WhatsApp: +8618221822482 Página web: https://autoclaveequipment.com/
Nuestro equipo se especializa en apoyar a los distribuidores de dispositivos médicos, concesionarios y profesionales de adquisiciones con soluciones avanzadas de autoclave y experiencia técnica. Póngase en contacto con nosotros para obtener asesoramiento personalizado y un presupuesto competitivo.
Why Autoclave Is The Best Method Of Sterilization