La palabra "autoclave" procede de las raíces griegas "auto", que significa uno mismo, y "clave", que significa llave, para describir su mecanismo de autocierre. Esta cámara presurizada utiliza el calor del vapor para lograr la esterilización de los equipos a temperaturas elevadas. Los esterilizadores de vapor conocidos como autoclaves desempeñan funciones esenciales en sectores que requieren una esterilidad absoluta, como la sanidad, la industria farmacéutica y los laboratorios de investigación.
Charles Chamberland, que trabajaba junto a Louis Pasteur durante el siglo XIX, desarrolló el concepto inicial de esterilización por presión de vapor. Los autoclaves han evolucionado hasta convertirse en máquinas modernas que incluyen características avanzadas que mantienen los estándares de seguridad y eficiencia.
Los autoclaves poseen múltiples características definitorias que establecen su eficacia en los procesos de esterilización.
Esterilización por vapor: El proceso de esterilización en autoclaves depende del vapor saturado que funciona en condiciones de presión. El proceso de esterilización en autoclaves destruye todos los microorganismos porque la combinación de temperaturas entre 121°C y 134°C junto con niveles de presión de 15-30 psi garantiza su completa eliminación. El vapor consigue una esterilización superior porque puede infiltrarse en materiales porosos y acceder a puntos donde otros métodos fallan.
Rango de presión: La temperatura necesaria para la esterilización depende del mantenimiento de la presión adecuada dentro de la cámara del autoclave. El agua alcanza su punto de ebullición a 100°C bajo presión atmosférica normal, pero esta temperatura es demasiado baja para una esterilización eficaz. Cuando la presión alcanza entre 15 y 30 psi, el punto de ebullición del agua aumenta, lo que permite que el vapor alcance las altas temperaturas necesarias para una esterilización adecuada.
Versatilidad: En los autoclaves se pueden esterilizar diversos materiales, como acero inoxidable, vidrio y determinados tipos de plástico. Su capacidad para esterilizar diversos objetos hace que sean ideales para su uso en instrumentos quirúrgicos y cristalería de laboratorio, así como en la tierra en la agricultura.
Mecanismos de seguridad: Los sistemas de seguridad avanzados, incluidos los cierres automáticos y los dispositivos de control de la presión y la temperatura, hacen que los autoclaves modernos sean más seguros. El proceso de esterilización sigue siendo seguro y eficaz porque estos mecanismos evitan accidentes.
La falta de uso de calor seco distingue a los autoclaves de otros métodos de esterilización. *
Los autoclaves esterilizan utilizando vapor en lugar de calor seco. Los materiales que no toleran la humedad utilizan esterilizadores de calor seco que alcanzan temperaturas de entre 160 °C y 190 °C.
Los autoclaves dependen exclusivamente del vapor para esterilizar los materiales, mientras que la luz ultravioleta y el óxido de etileno sirven como agentes esterilizantes alternativos. Los materiales sensibles al calor suelen requerir métodos de esterilización química que los autoclaves no utilizan.
Los artículos y materiales esterilizables en autoclave permanecen intactos cuando se exponen a las condiciones extremas de calor y presión dentro de un autoclave. El acero inoxidable y el vidrio borosilicato, junto con ciertos materiales plásticos, se utilizan con frecuencia porque pueden soportar la esterilización en autoclave.
Los autoclaves no pueden esterilizar aparatos electrónicos o materiales que se funden o degradan porque estos artículos no pueden soportar el calor elevado. Las jeringuillas de plástico y los guantes de goma normalmente no pueden esterilizarse en autoclave a menos que hayan sido creados para soportar las condiciones del autoclave.
Se deben revisar las directrices del fabricante para asegurarse de que los materiales son adecuados para la esterilización en autoclave. Colocar artículos que no soportan la esterilización en autoclave dentro de una autoclave puede dañar el equipo o no esterilizar adecuadamente los materiales.
Los autoclaves funcionan en múltiples sectores en los que mantener la esterilidad es vital. Algunas de las aplicaciones más comunes son:
Medicina y sanidad: Los autoclaves de hospitales y clínicas esterilizan instrumentos quirúrgicos junto con apósitos e implantes. Los autoclaves protegen a los pacientes de patógenos peligrosos durante los procedimientos médicos esterilizando herramientas y equipos. Las clínicas dentales utilizan autoclaves para esterilizar las herramientas que utilizan los profesionales dentales durante las cirugías orales y los procedimientos de limpieza.
Laboratorios: Los autoclaves desempeñan un papel fundamental en los laboratorios de investigación, donde esterilizan cristalería, placas de Petri y otros equipos experimentales. Los autoclaves descontaminan los residuos de riesgo biológico antes de su eliminación para evitar que microorganismos nocivos pasen al medio ambiente.
Productos farmacéuticos: El sector farmacéutico utiliza autoclaves para garantizar que los equipos y materiales para la producción de medicamentos permanezcan libres de contaminación mediante la esterilización. El proceso de esterilización garantiza que los medicamentos permanezcan incontaminados y seguros para los usuarios.
Agricultura: En el sector agrícola, los autoclaves sirven para esterilizar la tierra, las semillas y las herramientas. El método de esterilización previene las enfermedades de las plantas y mejora la producción agrícola. La esterilización del suelo mediante autoclave resulta esencial en invernaderos y viveros para protegerse de brotes de enfermedades destructivas.
Industria alimentaria: La industria alimentaria utiliza autoclaves para esterilizar productos enlatados y utensilios de cocina. El proceso de esterilización garantiza que los productos alimenticios sigan siendo seguros para el consumo y prolonga su vida útil.
El proceso de esterilización en autoclave requiere múltiples pasos secuenciales.
Cargando: La cámara del autoclave recibe todos los artículos que requieren esterilización. Los artículos deben disponerse adecuadamente para permitir la circulación de vapor sin restricciones para una cobertura completa de la superficie.
Sellado: El sellado de la cámara genera un entorno cerrado. La cámara sellada bloquea el escape de vapor a la vez que genera presión dentro del espacio.
Generación de vapor: El agua calentada se convierte en vapor que llena la cámara. A medida que el vapor llena la cámara, expulsa el aire para establecer un entorno de vapor completamente saturado.
Aumento de la presión: A medida que aumenta la presión interna de la cámara, el vapor alcanza la temperatura de esterilización necesaria.
Esterilización: Todos los microorganismos, incluidas las bacterias, los virus y las esporas, no pueden sobrevivir a las condiciones de temperatura y presión elevadas. El tiempo necesario para el ciclo de esterilización varía en función de los artículos que se esterilicen y de la configuración del autoclave.
Refrigeración: Una vez finalizada la esterilización, la cámara libera la presión y los artículos se enfrían antes de retirarlos.
El mantenimiento de entornos estériles en diversas industrias requiere el uso esencial de autoclaves. El funcionamiento seguro y eficaz de los autoclaves requiere conocer su definición, así como sus características y limitaciones. Los autoclaves cumplen una función esencial en los entornos sanitarios y de laboratorio, así como en los campos agrícolas, para detener la diseminación de patógenos peligrosos y garantizar la seguridad de los productos y los procedimientos.
¿Cuánto dura un ciclo de autoclave? Los ciclos típicos oscilan entre 20 y 90 minutos, dependiendo del tamaño de la carga y de los requisitos de esterilización.
¿Pueden los autoclaves esterilizar líquidos? Sí, pero sólo en recipientes ventilados para evitar explosiones por acumulación de presión.
¿Cuál es la diferencia entre un autoclave y una olla a presión? Los autoclaves alcanzan temperaturas/presiones más elevadas y están diseñados para la esterilización científica/médica.
Por qué la presión del autoclave es de 15 psi
Por qué el autoclave es el mejor método de esterilización
Quiénes son los responsables de la validación en autoclave