Los hospitales dependen de los autoclaves porque ofrecen procesos de esterilización fiables y eficaces. Los autoclaves emplean vapor a presión para eliminar bacterias, virus, hongos y esporas, lo que ayuda a prevenir la transmisión de infecciones y a proteger a los pacientes y al personal sanitario.
Esterilización de instrumental quirúrgico:
El instrumental quirúrgico, como escalpelos y pinzas, se esteriliza en autoclaves antes de ser utilizado en las intervenciones.
El proceso de esterilización del instrumental quirúrgico elimina los agentes patógenos, lo que ayuda a prevenir las infecciones de la zona quirúrgica.
Esterilización de equipos de laboratorio:
La cristalería especializada y las pipetas reciben un tratamiento de esterilización para eliminar los riesgos de contaminación cruzada durante los procedimientos experimentales.
Esterilización de material médico:
El material médico, incluidas gasas y vendas, se esteriliza para garantizar la seguridad del paciente durante su uso.
Esterilización de productos sanitarios reutilizables:
Los dispositivos médicos, incluidos endoscopios, catéteres e implantes, se esterilizan para prevenir infecciones y mantener la seguridad de los pacientes.
Los hospitales siguen estos pasos específicos durante su proceso de esterilización en autoclave:
Cargando: La cámara del autoclave recibe la colocación tanto de los instrumentos como de los suministros.
Fase previa al vacío: La eliminación del aire de la cámara permite la penetración del vapor a través de todos los materiales durante la esterilización en autoclave.
Fase de esterilización: Los operarios introducen vapor en la cámara del autoclave y mantienen tanto la temperatura como la presión durante un tiempo predeterminado, como 121°C a 15 psi durante 15 a 20 minutos.
Fase de escape: El autoclave libera vapor que permite que la presión se estabilice de nuevo a niveles normales.
Fase de secado: Los artículos se secan para evitar la contaminación por humedad.
Carga adecuada: El autoclave no debe sobrecargarse para que el vapor pueda esterilizar eficazmente todos los artículos.
Mantenimiento periódico: El mantenimiento regular es crucial para conservar el rendimiento y la eficacia del autoclave.
Formación: Impartir formación a todo el personal pertinente del hospital sobre el uso correcto de los autoclaves y los métodos de esterilización establecidos.
Supervisión: Utilizar indicadores químicos y biológicos para evaluar si el proceso de esterilización funciona eficazmente.
Conclusión Los hospitales necesitan autoclaves para mantener la esterilidad y evitar la propagación de infecciones. Los centros sanitarios pueden proteger tanto a los pacientes como al personal si conocen las aplicaciones de los autoclaves y aplican las mejores prácticas. Los autoclaves son cruciales para el control de infecciones y la atención al paciente, ya que esterilizan instrumentos quirúrgicos, equipos de laboratorio y suministros médicos.
Mantenga los máximos niveles de esterilización en su entorno hospitalario.
Acceda a nuestra completa guía sobre autoclaves hospitalarios para conocer los consejos de los expertos y las mejores prácticas.
Comience su búsqueda de autoclaves para hospitales explorando nuestra selección de los modelos mejor valorados que le ayudarán a encontrar la solución óptima para sus instalaciones.
Si desea asistencia y asesoramiento personalizados sobre el uso de autoclaves en hospitales, póngase en contacto con nuestro equipo. Contacte con nuestro equipo a través de este enlace para obtener asistencia personalizada y asesoramiento experto.
Por qué la presión del autoclave es de 15 psi
Por qué el autoclave es el mejor método de esterilización
Quiénes son los responsables de la validación en autoclave