En este artículo se examinan los elementos que influyen en el periodo de esterilidad en entornos veterinarios y se sugieren plazos óptimos para el mantenimiento de la esterilidad y las mejores prácticas de almacenamiento y manipulación. Los distribuidores, comerciantes y compradores de instrumental médico veterinario ofrecerán soluciones más seguras y eficaces a sus clientes si comprenden estos principios.
La medicina veterinaria aplica protocolos de esterilización comparables a los utilizados en la atención sanitaria humana, pero realiza ajustes para abordar los retos específicos del tratamiento animal. Las directrices clave incluyen:
Antes de la esterilización en autoclave, es necesario limpiar a fondo el instrumental para eliminar la materia orgánica, como sangre y tejidos.
El instrumental veterinario requiere un nivel de garantía de esterilidad del 10-⁶, lo que garantiza que los microorganismos sólo tengan una posibilidad entre un millón de sobrevivir.
Los autoclaves requieren pruebas periódicas mediante métodos como las pruebas de esporas para verificar su correcto funcionamiento.
Autoclave (esterilización por vapor):
Las clínicas veterinarias favorecen el autoclave porque funciona de forma eficiente y consistente.
El método de esterilización funciona con instrumentos quirúrgicos y herramientas de acero inoxidable, así como con determinados materiales plásticos.
Esterilización química:
Se utiliza para artículos sensibles al calor, como los endoscopios.
El método utiliza agentes de esterilización como el óxido de etileno (EtO) o el plasma gaseoso de peróxido de hidrógeno.
Esterilización en frío:
Consiste en sumergir los instrumentos en soluciones químicas.
La esterilización en frío es el método preferido para desinfectar instrumentos no críticos que no penetran en los tejidos durante su uso.
El entorno de las clínicas veterinarias presenta retos específicos que amenazan el mantenimiento de la esterilidad.
El pelo y la caspa de los animales suponen un riesgo de contaminación para los almacenes estériles.
Los instrumentos utilizados durante los procedimientos pueden contaminarse con sangre y saliva, junto con otros fluidos corporales.
Cuando los instrumentos se trasladan repetidamente entre varios espacios, se vuelven más susceptibles a la exposición a la contaminación.
Los entornos veterinarios suelen mantener menos controles en comparación con las instalaciones sanitarias humanas. Los problemas más comunes son:
El personal corre el riesgo de contaminar el instrumental estéril al tocarlo con las manos desnudas o utilizar guantes contaminados por fluidos animales.
Los instrumentos se almacenan en entornos con temperaturas y niveles de humedad variables, así como expuestos a posibles contaminantes.
Las condiciones de envasado y el tipo de material durante los procesos de esterilización en autoclave determinan el nivel de esterilidad alcanzado. Las clínicas veterinarias utilizan bolsas o envoltorios de esterilización para mantener la esterilidad, pero estos materiales deben permanecer intactos para ser eficaces.
La duración de la esterilidad de los instrumentos veterinarios tras su esterilización en autoclave depende en gran medida de cómo se envasen y almacenen.
Bolsas de esterilización:
Un entorno limpio y seco permite que los instrumentos conserven su esterilidad hasta seis meses.
Vendas estériles de doble capa:
Si se almacenan en condiciones ideales, los instrumentos pueden mantener la esterilidad durante tanto tiempo como 1 año.
Contenedores rígidos:
Los envases rígidos ofrecen el período de esterilidad más largo, que suele durar más de un año si se cierran correctamente.
Utilice envases de alta calidad:
Seleccione bolsas, envoltorios o contenedores de esterilización para los que se hayan diseñado específicamente los instrumentos veterinarios.
Asegúrese de que el envase está correctamente sellado antes de esterilizarlo en autoclave.
Guarde los instrumentos adecuadamente:
Los artículos esterilizados deben almacenarse en entornos que mantengan la limpieza y un control adecuado de la temperatura.
Mantenga los instrumentos esterilizados alejados del contacto con animales y de zonas de mucho tráfico.
Minimizar la manipulación:
Reducir el número de veces que se manipula el instrumental esterilizado para mantener su condición estéril.
Manipule todos los artículos con guantes protectores o equipo estéril para mantener las normas de seguridad.
Antes de la esterilización en autoclave y después del proceso, realice una inspección del envase para identificar cualquier desgarro o perforación y asegúrese de que los sellos están correctamente intactos.
Los instrumentos esterilizados necesitan un etiquetado claro con su fecha de esterilización en autoclave para controlar la duración de la esterilidad.
Mantenga los armarios y estanterías libres de polvo, pieles y contaminantes para mantener la limpieza.
El área de almacenamiento debe permanecer entre 15°C y 30°C (59°F y 86°F) y mantener un nivel de humedad relativa de 30% a 60%.
Organizar sesiones de formación periódicas para instruir al personal sobre los métodos adecuados de manipulación y almacenamiento.
Los envases estériles deben permanecer cerrados hasta que sea necesario utilizar el instrumento que contienen.
Los entornos veterinarios necesitan un cuidado diligente en los métodos de envasado y almacenamiento de instrumentos para mantener estériles los instrumentos esterilizados en autoclave. Los entornos de cuidado de animales presentan retos únicos, como la exposición a pieles, fluidos y zonas de alto riesgo, que exigen el cumplimiento estricto de las mejores prácticas y las normas del sector.
Mediante la aplicación de estas directrices, las clínicas veterinarias pueden garantizar la seguridad y eficacia de sus instrumentos, protegiendo tanto a los animales como al personal.
Para obtener directrices generales sobre la duración de la esterilidad en todos los entornos, consulte nuestro artículo relacionado: ¿Cuánto tiempo permanecen estériles los artículos esterilizados?
Los instrumentos esterilizados pueden permanecer estériles hasta 6 meses en bolsas o 1 año en envoltorios de doble capa o contenedores rígidos, siempre que se almacenen adecuadamente.
Sí, la exposición al pelo, la caspa y los fluidos de los animales puede comprometer la esterilidad del instrumental. El almacenamiento y la manipulación adecuados son esenciales para minimizar los riesgos de contaminación.
Almacene los instrumentos esterilizados en un entorno limpio y a temperatura controlada, lejos de animales y zonas de mucho tránsito.
Los autoclaves deben ser probados regularmente, por lo general semanalmente, utilizando indicadores biológicos (por ejemplo, pruebas de esporas) para garantizar una esterilización adecuada.
Si el embalaje está roto, perforado o dañado de cualquier otro modo, el instrumento debe volver a esterilizarse antes de su uso.
Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda con los equipos de esterilización o el instrumental veterinario, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
Correo electrónico: inquiry@shkeling.com
WhatsApp: Haz clic para chatear
Página web: https://autoclaveequipment.com/
En Keling Medicalnos dedicamos a ofrecer soluciones de esterilización de alta calidad adaptadas a las necesidades de su clínica veterinaria. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.
Por qué la presión del autoclave es de 15 psi
Por qué el autoclave es el mejor método de esterilización
Quiénes son los responsables de la validación en autoclave