
Esta completa guía muestra el proceso completo de funcionamiento de un autoclave veterinario, que incluye tanto la preparación de las herramientas como la resolución de los problemas típicos de funcionamiento. Los distribuidores y revendedores de equipos médicos, así como los gestores de clínicas, se beneficiarán de estos pasos, ya que permiten a los profesionales ofrecer asesoramiento y apoyo significativos a sus clientes.
Todos los instrumentos deben limpiarse a fondo para eliminar los restos visibles, la sangre o la materia orgánica antes de la esterilización en autoclave.
Limpie las herramientas con un cepillo bajo un chorro de agua corriente.
No utilice sustancias de limpieza agresivas que puedan dañar sus instrumentos.
Aplicar productos de limpieza enzimáticos para descomponer la materia orgánica cuando sea necesario.
Examine cada instrumento en busca de signos de daño o desgaste antes de someterlos al proceso de esterilización. Los instrumentos dañados suelen fallar en sus funciones y presentan riesgos para la seguridad del paciente.
Busque grietas, óxido o piezas sueltas.
Asegúrese de que todos los instrumentos funcionan según lo previsto.
Tras limpiar los instrumentos, colóquelos en bolsas o envoltorios de esterilización. Las bolsas de esterilización deben permitir el paso del vapor y mantener la esterilidad del instrumental después del procesamiento.
Coloque etiquetas en cada bolsa que muestren el contenido y la fecha para facilitar su identificación.
El sobreembalaje de las bolsas impedirá una esterilización eficaz.
Una carga adecuada es fundamental para una esterilización eficaz.
Disponga las herramientas de forma que creen un espacio abierto que permita que el vapor se mueva libremente.
No coloque los instrumentos directamente unos encima de otros cuando los cargue en el autoclave.
Coloca los objetos más pesados en la base y los más ligeros encima.
Los autoclaves sobrecargados impiden la distribución del vapor a todas las zonas, lo que provoca una esterilización parcial.
Respete siempre la capacidad de carga máxima especificada por el fabricante para trabajar con seguridad.
Cuando tenga que esterilizar muchos utensilios, realice varios ciclos en lugar de cargar demasiado en uno solo.
Los autoclaves veterinarios actuales cuentan con ciclos ajustables que se adaptan a las necesidades de los distintos tipos de instrumentos.
Instrumentos de metal: Utilice un ciclo de vapor a alta temperatura.
Utilice un ciclo de temperatura más baja cuando esterilice artículos de goma o plástico para evitar dañarlos.
Para instrumentos delicados, elija un ciclo que funcione en condiciones más suaves y con menos presión.
La esterilización es eficaz cuando tanto la temperatura como el tiempo de exposición alcanzan los niveles adecuados.
Los ciclos regulares de esterilización funcionan a 121°C (250°F) para duraciones entre 15 y 30 minutos o 134°C (273°F) durante periodos más breves.
Siga las recomendaciones del fabricante para los ajustes específicos.
Una vez cargados todos los materiales y ajustados correctamente los parámetros, puede iniciar el proceso de esterilización.
Compruebe que la puerta permanece bien cerrada para preservar los niveles de presión adecuados.
Controle el progreso del ciclo en la pantalla.
Observe el funcionamiento del autoclave para confirmar que funciona sin problemas.
Observe el autoclave para detectar sonidos anormales e indicaciones de error.
Confirme que las lecturas de presión y temperatura se mantienen dentro de los límites aceptables.
La puerta del autoclave no debe abrirse hasta que alcance una temperatura segura tras la finalización del ciclo de esterilización.
Acceder prematuramente a la puerta del autoclave puede provocar quemaduras o degradar el proceso de esterilización.
Respete los tiempos de enfriamiento especificados por el fabricante para garantizar la seguridad.
Protéjase las manos con guantes resistentes al calor cuando saque los instrumentos esterilizados.
Mantenga las manos alejadas de las superficies esterilizadas.
Transfiera las herramientas esterilizadas a un lugar de almacenamiento limpio y estéril.
Para mantener la limpieza del instrumental, coloque las herramientas esterilizadas en un entorno seco y estéril.
Las bolsas de esterilización deben encerrar los instrumentos hasta que necesite utilizarlos.
No guarde las herramientas en zonas húmedas o mojadas porque la humedad puede introducir contaminantes.
Cuando las herramientas no estén completamente esterilizadas, examine estos puntos:
Asegúrese de que el autoclave no está sobrecargado.
Confirme que el ciclo de autoclave y los ajustes de temperatura se han elegido correctamente.
Inspeccione las juntas y empaquetaduras en busca de fugas.
Los modelos contemporáneos de autoclaves muestran indicadores de problemas a través de códigos de error.
El manual del usuario contiene instrucciones para solucionar códigos de error específicos.
Realice un reinicio del autoclave antes de intentar otro ciclo de esterilización.
Cuando el autoclave emite ruidos extraños o se producen fugas de vapor, es el momento de comprobar si existen problemas potenciales.
Examine la junta de la puerta para determinar si presenta signos de daños o deterioro.
Asegúrese de que la puerta permanece completamente cerrada y asegurada cerrándola con llave.
Póngase en contacto con un técnico si el problema persiste.
El uso correcto de los autoclaves veterinarios desempeña un papel fundamental en la consecución de un entorno clínico estéril y seguro. Siguiendo estas instrucciones detalladas podrá esterilizar correctamente sus herramientas al tiempo que reduce la probabilidad de infecciones y complicaciones.
Un conocimiento adecuado del uso de autoclaves veterinarios por parte de los distribuidores, revendedores y especialistas en adquisiciones les permite ofrecer un mejor apoyo y orientación a sus clientes.
Si busca autoclaves veterinarios fiables, Keling Medical ofrece soluciones de alta calidad adaptadas a sus necesidades. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestros productos y cómo podemos ayudarle.
Las herramientas veterinarias deben esterilizarse después de cada uso para garantizar que estén libres de microorganismos nocivos.
La mayoría del instrumental puede esterilizarse en autoclave, pero los artículos sensibles al calor pueden requerir métodos alternativos. Consulte siempre las directrices del fabricante.
Compruebe si hay problemas con la fuente de alimentación, las juntas y los retenes. Si el problema persiste, póngase en contacto con un técnico para su reparación.
Utilice indicadores de esterilización, como indicadores químicos o biológicos, para verificar que el ciclo ha sido eficaz.
Se recomienda realizar revisiones periódicas, al menos una vez al año, para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos.
Correo electrónico: inquiry@shkeling.com
WhatsApp: Haz clic para chatear
Página web: https://autoclaveequipment.com/
Permítanos ayudarle a encontrar el autoclave veterinario perfecto para su clínica.
El proceso de esterilización en autoclave es una práctica de esterilización esencial que se utiliza en instalaciones médicas, de laboratorio y de investigación para proteger el material de vidrio y los instrumentos mediante una esterilización eficaz. El vapor a alta presión elimina los patógenos durante este proceso.
El proceso de esterilización en autoclave es una práctica de esterilización esencial que se utiliza en instalaciones médicas, de laboratorio y de investigación para proteger el material de vidrio y los instrumentos mediante una esterilización eficaz. El vapor a alta presión elimina los patógenos durante este proceso.
El proceso de esterilización en autoclave es una práctica de esterilización esencial que se utiliza en instalaciones médicas, de laboratorio y de investigación para proteger el material de vidrio y los instrumentos mediante una esterilización eficaz. El vapor a alta presión elimina los patógenos durante este proceso.
El proceso de esterilización en autoclave es una práctica de esterilización esencial que se utiliza en instalaciones médicas, de laboratorio y de investigación para proteger el material de vidrio y los instrumentos mediante una esterilización eficaz. El vapor a alta presión elimina los patógenos durante este proceso.
El proceso de esterilización en autoclave es una práctica de esterilización esencial que se utiliza en instalaciones médicas, de laboratorio y de investigación para proteger el material de vidrio y los instrumentos mediante una esterilización eficaz. El vapor a alta presión elimina los patógenos durante este proceso.
El proceso de esterilización en autoclave es una práctica de esterilización esencial que se utiliza en instalaciones médicas, de laboratorio y de investigación para proteger el material de vidrio y los instrumentos mediante una esterilización eficaz. El vapor a alta presión elimina los patógenos durante este proceso.